Amas de Casa rechaza la obligatoriedad del posnet en los comercios
A partir del 30 de abril comenzará a regir la Resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que obligará a toda clase de negocios a recibir tarjetas de débito como forma de pago.
En pocos meses todas las compras de más de $ 10 podrán ser abonadas con plástico. Asimismo, se prevén sanciones y multas a quienes no acaten la norma.
Esta iniciativa cosechó el rechazo de pequeños comerciantes que advierten la generación de costos adicionales como una cuenta bancaria, alícuotas de tarjetas y costo del posnet.
Desde la Liga de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores filial Mar del Plata expresaron su preocupación y rechazo a esta decisión del gobierno nacional de que sea obligatorio contar con este sistema.
La secretaria de la entidad, Marisa Sánchez, admitió que esta medida puede traer aparejado un doble perjuicio, ya que para muchos pequeños comerciantes será un gasto que no podrán afrontar y otros podrían trasladarlo a los precios, con lo cual los consumidores también sentirían el impacto en su por demás alicaído bolsillo.
“Quien va a terminar de asumir el costo de esta medida cuando hay negocios minoristas que no logran en el día cubrir con sus ventas este tipo de servicios”, planteó Sánchez.
Además, consignó que hay muchos pequeños comercios, en especial en los barrios, que no trabajan con tarjetas de crédito o débito debido a que los precios con los que lo hacen “son económicos”.
“Así como para muchos comercios no se justifica contar con este sistema, también hay muchos usuarios y consumidores que no cuentan con tarjetas, tal es el caso de los adultos mayores”, indicó la secretaria de la Liga de Amas de Casa.
Por lo expuesto, la filial Mar del Plata se mostró en contra de que sea obligatorio usar posnet en todos los comercios.